Los primeros Generadores
de Ondas Ionizantes antigranizo aparecieron al final del
siglo XIX en Austria. 
El profesor COMBICCI de Bolonia Italia, emitió
la primera hipótesis sobre el funcionamiento de
los Generadores de Ondas Ionizantes en 1880. Mencionó
que las partículas de humo proyectadas por los
Generadores de Ondas Ionizantes podrían servir
de núcleo de condensación para formar gouttelettes
(gotitas) . Este dictamen es el que llevó al Sr.
Stiger a desarrollar los primeros Generadores de Ondas
Ionizantes.
En 1896, el alcalde de la ciudad de Windisch-Fejstritz,
Albert Stiger, y un productor de vino famoso, efectuaron
las primeras experiencias. Lograron un gran éxito.-
Los hicieron funcionar con pólvora.- El éxito
logrado por los primeros años de pruebas generó
ventas de Generadores de Ondas Ionizantes en la Europa
vecina: Italia, Alemania y Francia. En Italia, el entusiasmo
fue tan importante que se pusieron 2000 Generadores de
Ondas Ionizantes en servicio en 1899. En 1901, año
que se realiza el 3º congreso internacional del granizo,
nuevas corrientes de pensamiento aparecen y emiten dudas
sobre la eficacia del cañón.-
En 1903 y 1904, los Gobiernos austriacos e italianos comenzaron
un estudio basado en los resultados de la instalación
de 222 Generadores de Ondas Ionizantes en las provincias
de Windisch-Fejstritz y Castelfranco - Veneto. Las dos
regiones mencionadas tuvieron daños a raíz
de tormentas de granizo, durante estos 2 años,
por esto la experiencia se juzgó como un fracaso.-
En 1905, la utilización de los Generadores de Ondas
Ionizantes se abandonó en Europa.-
A partir de ese año se comienza a estudiar como
hacer funcionar los Generadores de Ondas Ionizantes con
otro combustible que no sea la pólvora.- A principios
del siglo XX, las explosiones son generadas por el uso
de pólvora en el cañón.- La recarga
era relativamente larga e incomoda. Era necesario tener
una continuidad de explosiones del cañón
importante para obtener una buena eficacia sobre una tormenta
de granizo. Por esto los usuarios de principios del siglo
XX intentaron encontrar la mejor configuración
para obtener los resultados deseados. Más tarde
Stiger emitió otra hipótesis: “el
cañón causa un remolino ascendente hasta
varios centenares de metros de altitud, que por la formación
de este evita que granice”. Esto puede asociarse
al concepto moderno de perturbación de la corriente
ascendente en la tormenta. Luego con el devenir de la
primera guerra mundial y debido a que se usaba pólvora
en los Generadores de Ondas Ionizantes, se dejaron de
utilizar.- También se tenia conocimiento que mantener
la frecuencia de tiro era unos de los factores mas importantes
para lograr el efecto en la nube.- Por esto es que se
comienza en 1935 a estudiar un combustible alternativo.-
Ya se comienzan pruebas con ACETILENO.-
En torno a los años cincuenta, gracias a agricultores
de la región de Manosque, se reactivan, pero ya
con el uso de GAS ACETILENO. Aunque ninguna investigación
científica apoyaba las afirmaciones de eficacia
que manifestaban los agricultores que los utilizaban y
con mucho éxito, según ellos.-
Desde 1960 se tiene en cuenta su utilización,
nuevamente, en algunos lugares en Europa y América
del Norte y del Sur. Por estos años ya se utiliza
GAS ACETILENO, renovando la confianza en su eficiencia
y aumentando en gran forma su difusión.- El concepto
de siembra se elimina de los recientes Generadores de
Ondas Ionizantes puesto que éstos no producen
humo. Por esto aparece la hipótesis sobre las
ondas de choque generadas por el cañón
antigranizo y que se propagan hacia la nube a gran velocidad.
Se reflexionaría también que una parte
de estas ondas influían sobre la tropopausa y,
al descender, actuarían de nuevo sobre los embriones
de granizo.- Las ondas de choque tienen varios efectos
sobre los granizos.- Inducción de una mezcla
de polaridades en la nube (anión de la parte
baja y catión de la alta parte) provocando así
una reacción en cadena de micro explosiones que
desestabilizan los cristales de hielo.- Esto se conoce
como Fragmentación de los embriones de granizo
y en consecuencia multiplicación de los núcleos
de congelaciones. Esto tiene como efecto impedir que
los granizos se agranden y alcanzar, durante su caída,
una inercia demasiado importante que podría volverlos
peligrosos.-
Por todo lo narrado hoy los Generadores de Ondas Ionizantes
funcionan gracias a una mezcla de gas ACETILENO y OXIGENO
del aire, lo que permite aumentar considerable la frecuencia
de las explosiones y en consecuencia su eficacia sobre
la nube.- En 1970 se define por parte de la firma CORBALLAN
de FRANCIA el uso del GAS ACETILENO como combustible
ideal para dar mayor eficiencia a las ondas de choque
ionizantes que emite el cañón.- Corballan
desarrolla el fundamento científico y además
le da una gran difusión a los Generadores de
Ondas Ionizantes en Europa y América.- Lo que
se debe saber es que NINGUN SISTEMA ANTIGRANIZO ES EFICIENTE
EN UN 100%25 y esto es lo que algunos fabricantes hasta
hoy no dicen a sus clientes.- Además en la ultima
parte del siglo XX y lo que va del XXI estos Generadores
de Ondas Ionizantes se transforman en Sistemas Antigranizo
lo que los hace altamente eficientes.- Esto se logra
por la automatización y la aplicación
de la Meteorología y los Radares a su funcionamiento.-
Desde 1980 no funcionan mas manualmente los Generadores
de Ondas Ionizantes. Tampoco lo hacen bajo el buen criterio
del productor, encargado o dueño de las propiedades
a proteger.-
Esto ha logrado que el error humano sea un factor de
riesgo al no ser activados correctamente.- Hoy en día
en los Generadores de Ondas Ionizantes integran un sistema
centralizado.- Desde una base operativa personal especializado
en Meteorología y manejos de Radares define el
funcionamiento de los mismos en tiempo y forma.- Esto
ha generado un mejor desempeño y una elevada
eficiencia en el combate del granizo.- Con esta nueva
forma de utilizar los Generadores de Ondas Ionizantes
se ha logrado EFICIENCIA y BAJO CONSUMO.
|